Hola, alumnas y alumnos de 2º y 3º de Primaria.
Estos días en clase estábamos trabajando con las "Fábulas de Esopo" y descubriendo que nos querían enseñar estos relatos.
Hoy, desde la distancia, os traigo un cuento (de esos que leemos en clase).
Os voy a pedir que lo leáis, que se lo leáis a las personas que están con vosotros y vosotras en estos días de encierro. Después, en un folio, dibujad como si fuera un cómic lo que nos cuenta este cuento.
Y, finalmente, en ese mismo folio, escribidme que nos enseña el cuento... (tenéis muchos días para pensar!!!).
Por favor, guardad ese folio (y los siguientes que vayamos haciendo) y cuando volvamos al cole los lleváis para que podamos hacer un mural con vuestros dibujos.
Este cuento está sacado de un libro que se llama "CUENTOS PARA QUEDARSE EN CASA" de Eloy Moreno.
El
niño que pudo hacerlo
Dos
niños llevaban toda la mañana patinando sobre un lago helado
cuando, de pronto, el hielo se rompió y uno de ellos cayó al agua.
La corriente interna lo desplazó unos metros por debajo de la parte
helada, por lo que para salvarlo la única opción que había era
romper la capa que lo cubría.
Su
amigo comenzó a gritar pidiendo ayuda, pero al ver que nadie acudía
buscó rápidamente una piedra y comenzó a golpear el hielo con
todas sus fuerzas.
Golpeó,
golpeó y golpeó hasta que consiguió abrir una grieta por la que
metió el brazo para agarrar a su compañero y salvarlo.
A
los pocos minutos, avisados por los vecinos que habían oído los
gritos de socorro, llegaron los bomberos.
Cuando
les contaron lo ocurrido, no paraban de preguntarse cómo aquel niño
tan pequeño había sido capaz de romper una capa de hielo tan
gruesa.
-Es
imposible que con esas manos lo haya logrado, es imposible, no tiene
la fuerza suficiente ¿cómo ha podido conseguirlo? -comentaban
entre ellos.
Un
anciano que estaba por los alrededores, al escuchar la conversación,
se acercó a los bomberos.
-Yo
sí sé cómo lo hizo -dijo.
-¿Cómo?
-respondieron sorprendidos.
-No
había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario